Investigación científica: Es un proceso mediante la aplicación de métodos científicos, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento. Según Tamayo.
Definición de ciencia: Es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad; una forma de actividad humana históricamente. Establecido una producción espiritual cuyo contenido y resultado es la reunión de los hechos orientados en un determinado sentido, de hipótesis y teorías elaboradas de las leyes que constituyen su fundamento, así como de procedimientos y métodos de investigación. Según Ezequiel Ander.
Clasificación de la ciencia: La ciencia se clasifica por tres tipos de conocimientos:
1. Conocimiento elemental o simple: Es propio de los animales que posee una información ciertas dentro de determinadas propiedades de las cosas y sobre sus relaciones mas simples, lo que constituye la condición necesaria para que se orienten adecuadamente en el mundo que les rodea. Ejemplo: Ninos en sus primeros pasos.
2. Conocimiento científico: Presupone no solo la constancia y descripción de los hechos, sino su interpretación y explicación dentro del conjunto del sistema general de conceptos de determinada ciencia. El conocimiento científico no solo responde a la pregunta "como", sino "por que" se realiza determinados acontecimientos.
3. Conocimiento racional: Es aquel que esta constituido por conceptos, juicio y raciocinios, y no por imágenes, sensaciones, pautas de conductas, y que el cientifico al hacer sus operaciones parte de las ideas y con ellas concluye. Según Spinkin y Kedrow.
Características de la ciencia:
1. La ciencia trasciende los hechos: Es decir, descarta hecho, produce nuevos hechos y los explica.
2. La ciencia es analítica: La investigación científica aborda problemas circunscritos, uno a uno, y trata de desconponerlo todo en elementos.
3. La ciencia es clara y precisa: El conocimiento científico es claro y preciso por que sus problemas son distintos y sus resultados son claros.
4. La ciencia es comunicable: El conocimiento científico no es privado sino publico y expresable.
5. La ciencia es empírica: El conocimiento científico debe aprobar el examen de la experiencia.
6. La ciencia es metódica: No es errática sino plantiada.
7. La ciencia es sistemática: El conocimiento científico no es un agregado de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas entre si.
8. La ciencia es general: El conocimiento científico es general por que ubica los hechos singulares en pautas generales.
9. La ciencia es legal: El conocimiento es legal por que busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.
10. La ciencia es abierta: La ciencia no conoce barreras que limiten el conocimiento.
11. La ciencia es útil: El conocimiento científico es útil por que busca la verdad y es eficaz.
Definición de proyecto: Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana. Según Nassir Sapag Chain y Reinaldo Sapag Chain.
Distintos puntos de vistas en la clasificación:

Muy bien Renzo. Siempre recomiendo completar este punto con algunas de las clasificaciones de la ciencia.
ResponderEliminarPuedes incluir un diagrama u otra forma de representación gráfica de clasificación de la ciencia.
ResponderEliminar