domingo, 10 de julio de 2016

Variables de Investigacion

En el desarrollo del analisis de un problema de investigacion, hay que acotar que existen ciertas variables que van indicando o sectorizando las causas del problema, y el posible suceso o efecto que estos generen en dicho problema.

Las variables son cualidades o caracteristicas que son suceptibles de sufrir cambios y de ser objeto de analisis, medicion o control dentro de una investigacion. Estas variables guardan relacion con el marco de investigacion de un problema, siendo aquellos elementos de los hechos que le interesan al investigador ya que este se preocupa por plantearlas con claridad, por definirlas conceptualmente en primera instancia y luego  poder plantear definiciones operacionales sobre estas, las cuales deben ser precisas e inequivocas al menos en un momento determinado.

Esto permite confiar en los datos recolectados y asi saber hasta donde se puede alcanzar la generalizacion de las conclusiones logradas y tambien si se uede o no replicar los estudios realizados y revisar alguna parte del proceso de investigacion. Algunos ejemplos concretos de una variable pueden ser:

-La edad, el peso corporal, la estatura, en el caso de estudiar los cambios de una persona
-Las marcas de automoviles y los precios de bienes y servicios, tomando como ejemplo los cambios en el mercado.

Entre las clasificaciones de las variables que podemos manejar estan 

Variables Cuantitativas, expresadas en datos numericos y que a su vez pueden ser discretas o continuas, dependiendo de que si los datos numericos son enteros o fraccionados.

Variables Cualitativas, que son atributos o caracteristicas expresados de forma no numerica, pudiendo ser dictonomicas o policotomicas dependiendo de si se dividen en dos o mas clases o categorias.

Variables Simples, manifestadas directamente a traves de un indicador o unidad de medida. 

Variables Complejas, las cuales se descomponen en varias dimensiones, y que se determinan indicadores para cada dimension.

Hay que hacer un alto en la siguiente clasificacion de variables, ya que esta es la que logra determinar en muchas ocasiones la funcion y la relacion causa-efecto de los problemas de investigacion. Esta clasificacion es:

Variables Dependientes, las cuales se modifian por accion de la variable independiente, en donde constituyen los efectos o conseuencias que se miden y que dan surgimiento a los resultados obtenidos de la investigacion.

Variables Independientes: que son causas que generan cambios en la variable dependiente, siendo el tratamiendo que se aplica y manipula en el gruo experimental en los casos de las investigaciones experimentales

Variables Intevinientes, que se interponen entre las variables independientes y dependientes, a punto de que pueden influir en la modificacion de las variables dependientes.

Variables Extrañas, denominadas tambien variables ajenas, que son factores controlables de forma directa por el investigador y que pueden tener cierta influencia en los resultados del estudio.

Teniendo en cuenta esta clasificacion, sobre la funcion que ejerce cada variable, podemos tomar como ejemlo que:

Hipotesis del Problema: Los jovenes que se someten a la dieta de los cereales, disminuyen su peso corporal.

Variable Independiente: Dieta de Cereales
Variable Dependiente: Peso Corporal de cada joven
Variable Interviniente: Rutina diaria de caminar 3km
Variable Extraña o Ajena: Factores hereditarios o el consumo de algun medicamento o suplemento vitaminico

Ahora, si hablamos del caso de las variables simples, se debe tener en cuenta que no todas las variables se pueden descomponer en mas de un elemento. No obstante, en las variables compleja ocurre un caso contrario, ya que por su naturaleza no pueden ser estudiadas como un todo, sino que deben ser descompuestas en dimensiones. Las dimensiones son precisamente lo que hemos dicho, elementos integrantes de las variables complejas, que se originan a partir de su analisis o descomposicion.

Un ejemplo de ello es que tengamos como investigacion evaluar el servicio que presta el Hotel El Pinar, el cual presenta una organizacion bastante amplia y compleja, por lo que se decide descomponer la variable en cuestion, que seria la calidad de servicio, en funcion de las areas primordiales para prestar el servicio en mencionado hotel, teniendo asi:

Variable: Calidad de Servicio

Dimensiones:
-Calidad del servicio de recepcion
-Calidad del servicio de las habitaciones
-Calidad del servicio de restaurante
-Calidad de servicio de las areas de recreacion

Hay que aclarar que, en funcion de los objetivos de investigacion, en ciertos casos una dimension puede ser considerada como una variable autonoma. Una muestra de ello esta reflejada en el estudio de forma separada e individual cualquiera de las dimensiones referidas en este ejemplo.

Ahora, al estableer las dimensiones, se deben conocer los elementos o evidencias que muestren la manisfestaion o el comportamiento de dicha dimension. Estos elementos se denominan indicadores, y son indicios, señales o unidades de medida que permite estudiar o uantificar una variable o las dimensiones de ella.

Tomando el ejemplo anterios podemos tener que cada dimension puede tener uno o varios indicadores, de los cuales se derivan las preguntas o items que serviran como instrumento para la recoleccion de datos. Es importante que no se debe confundir los indicadores con las opciones de respuestas del instrumento, ya que son dos cosas totalmente distintas.. Un ejemplo de los indicadores seria:

Dimension: Calidad del servicio en la recepcion
Indicadores:
-Atencion Permannte las 24hrs
-Dominio de Varios Idiomas
-Responsabilidad

Dimension: Calidad del Servicio en las Habitaciones
Indicadores:
-Limpieza
-Acondicionamiento Adecuado
-Tiempo de Respuesta a Solicitudes
-Etc.

Por ultimo, las variables de una investigacion deben ser definidas en terminos de operaciones descriptivamente, en donde se transforma la variable de concepto abstracto a termino concreto, observable y medible de una variable, representado en las dimensiones e indicadores. De ahi parte la necesidad de operacionalizar las variables para traducirla en elementos tangibles y cuantificables.

La operacionalidad de una variable permite realizar un trabajo adecuado en los terminos de control que se desea ejercer sobre los hechos que se investiga, ademas de que la definicion de las variables y la operacionalizacion de todos los procedimientos podran permitir la replica d la invstigacion, siendo una tarea importante sobre todo en las ciensas sociales, en donde econtrar la validez de poblacion se hac realmente dificil.

La operacionalizacion de una variable, por lo general se representa en un cuadro, no obstante, el proceso consta de tres etapas basicas:

1.- Definicion Nominal, Conceptual o Constitutiva de la Variable, que consiste en establecer el signifiado de la variable, con base en la teoria y mediante el uso de otros terminos. Por Ejemplo: Las actitudes son predisposiciones aprendidas para responder de manera favorable o adversa ante un objeto especifico.

2.- Definicion Real de la Variable, que significa descomponer la variable, para luego identifiar y determinar las dimensiones relevantes para el estudio. Ejemplo: Una actitud posee tres componentes o dimensiones, las cuales son Cognitiva, Afectiva y Conductual.

3.- Definicion Opracional de la Variable, que establece los indicadores para cada dimension, asi como los instrumentos y procedimientos de medicion.

De igual forma, le invitamos al letor a pasar a la siguiente entrada, en la cual mostramos un video sobre las Variables de Investigación: http://metodo1ucv.blogspot.com/2016/07/video-sobre-variables-e-hipotesis.html


Texto Consultado
Fidias G. Arias
El Proyecto de Investigacion
4ta Edicion
2004

1 comentario: